Comenzamos recibiendo a nuestros invitados en el salón Gomera, que gentilmente transformó sus
paredes con el color y la luz de unas ilustraciones que querían hablar, que querían contarnos las historias que guardaban sus trazos.
![]() |
Ilustraciones de Inma Vinuesa |
![]() |
Marcos de Ana Pozo e Inma Vinuesa |
Pasamos al salón Tenerife, donde Ángeles y Asun radiaban alegría por el trabajo bien hecho. Nos presentaron, a un aforo lleno de amigos, cómo se elaboró la idea de este libro, el sentido de sus historias, la necesidad de recordar el lado humano de la medicina. Nos llenaron de música, de imágenes coronadas por artículos del código deontológico, aquellos que sirvieron de punto de partida para que cada autor creara sus historias fonendoscópicas y, por si fuera poco, dos autores nos regalaron sus letras: Claudio Colina leyendo "Personas y máquinas" y Ana Joyanes con "Donde esté tu corazón" que nos hizo erizar la piel.

Al final el Ilustre Colegio de Médicos nos invitó a un sorbo de conversación, amistad, risas y vino en su terraza, donde nos pudimos hacer la foto de casi todos los autores de:
HISTORIAS FONENDOSCÓPICAS
El libro se puede adquirir en el Colegio de Médicos y las ilustraciones seguirán expuestas dos semanas más, por si aquellos que no pudieron, que quisieron y les fue imposible o simplemente se han rezagado, puedan disfrutar de una obra colectiva que ha supuesto dos años largos de trabajo y de mucha, mucha ilusión.
Enhorabuena a todos.
Este libro me ha hecho una ilusión especial. Este libro late porque son historias vivas. Y mención especial merecen tus ilustraciones: un derroche de imaginación, colorido y cadencia con el relato. Os recomiendo que os paséis a visitar la exposición.
ResponderEliminarFormar parte de este proyecto ha sido todo un honor.
ResponderEliminarGracias por ilustrar también la presentación.
Eres una CRACK!!
ResponderEliminarTe quiero :)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste ha sido uno de los proyectos más importantes de mi vida. No es fácil encontrar un motivo tan ilusionante y que pueda cohesionar a tanta gente para que llegue a buen puerto.
ResponderEliminarDesde que surgió la idea y nos propusimos lelvarla a cabo no solo hemos crecido como personas y como escritores, sino que hemos creado y consolidado los más increíbles lazos de amistad.
No podría sentirme más orgullosa y agradecida de lo que me siento por compartir este libro con personas gigantescas en lo literario, artístico (Inma, lo tuyo es MUCHO) y, sobre todo, en lo humano.
Creo que hay que darle un aplauso especial a Ángeles Jiménez, que se empeñó y se empeñó hasta conseguirlo, a Asun López Hijazo, que tuvo la chispa inicial, a Francisco Concepción, que nos ha dejado un libro en Formato Gran Reserva y, por supuestísimo, a Inma, escritora, ilustradora, artesana y sonrisa perpetua.
ResponderEliminarY a Ana Pozo, artistaza que lo mismo te pinta con pincel que con artefactos alternativos.
Me encanta veros juntos a buena parte de los esféricos, hoy con Historias de Fonendoscópicas. Ínma, Dácil, Ana, Ángeles, Francisco y Miguel Ángel y al resto que no conozco, ¡enhorabuena! y muchos besos.
ResponderEliminarNo olvidemos que nuestra amistad surgió con las Historias, por eso ha sido tan bonita la presentación, perfecta, por eso me referí al acto y a todo esto como un juego, por eso lo pasamos tan bien. Por eso los quiero tanto.
ResponderEliminarMil besos esféricos
Gracias por vuestras palabras, por regalarme estos momentos y por estar siempre.
ResponderEliminarOs quiero.
Me parece un trabajo estupendo. Se nota que sigues derrochando ilusión y ganas, Inma, y, cómo no, nuestra Cascabel sigue tintineando como siempre. Es fantástico veros tan vivitos y coleando, eso es lo que hace falta hoy en día: dar guerra, y este tipo de guerra es la mejor.
ResponderEliminarBesos para todos, amigos